El análisis
y elección de estrategias consiste en tomar decisiones subjetivas a partir de
información objetiva. Tiene como propósito determinar los cursos de acción
alternativos más apropiados para que la empresa logre sus objetivos y su misión.
Las estrategias, los objetivos y la misión actuales de la empresa, aunados a la
información obtenida constituyen la base para generar y evaluar estrategias
alternativas factibles.
Implantar
una estrategia es establecer las tareas administrativas básicas que se
requieren para poner en práctica una estrategia. Cuando la cultura de una
organización es congruente con su estrategia resulta más fácil implementarla.
Es imposible aplicar una estrategia con éxito si esta se contrapone a la
cultura de la organización.
Una
de las estrategias a seguir por muchas empresas es la remuneración y los
incentivos que dan forma a la conducta de las personas y del grupo. Los planes
de incentivos, bien diseñados, son congruentes con los objetivos y la
estructura de la organización. Motivan al empleado para que dirija su desempeño
hacia las metas de la organización.
Es
preciso determinar las ventajas y desventajas, los costos y los beneficios que
conllevan tales estrategias, para evitar la mala toda de decisiones de
estrategias.
Referencias.
Stoner
F. Freeman R. Gilbert D. (1996). Administración. 6 ed. Pearson Prentice Hall. pp.
313-332
David
R. (2013). Conceptos de administración estratégica. 14 ed. México: Pearson
Education. pp. 173
Las estratégias son de gran importancia para una empresa ya que son mediante las cuales se puede llegar al objetivo de planeación, es una herramienta de vital importancia, me gusta como esta recabada la información aquí.
ResponderBorrarGracias por tu comentario.
BorrarEs importante establecer estrategias para poder solucionar problemas, tomar decisiones y cumplir metas.