1.
Planeación
2.
Organización
3.
Dirección
4.
Control
Para el estudio de este tema
solamente analizaremos el proceso de planeación.
Planeación.
La planeación es la fase inicial
de todo proceso administrativo, toda organización requiere de esta etapa
preliminar para el logro de una eficiencia máxima.
La planeación requiere
definir los objetivos o metas de la organización, estableciendo una estrategia
general para alcanzar esas metas y desarrollar una jerarquía completa de planes
para coordinar las actividades, aquí se determinan los resultados que pretende
alcanzar el grupo social.
Agustín Reyes Ponce nos dice
que la planeación: “Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de
seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia
de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números
necesarios para su realización”.
Para desarrollar
adecuadamente la planeación es necesario llevar a cabo una serie de etapas que
son conocidas también como elementos fundamentales de la planeación:
·
Propósito o misión.
·
Investigación
·
Premisa.
·
Objetivos.
·
Estrategias.
·
Políticas.
·
Programas.
·
Procedimientos.
·
Presupuesto.
Propósito: Constituye
la misión que identifica a una organización. Son los fines esenciales o
directrices que definen la razón de ser, la
naturaleza y carácter de un grupo social. Sus finalidades son de tipo
cualitativo y se persiguen a través de los objetivos.
Investigación: Utiliza
el método científico para obtener información relevante y certera con el fin de
explicar, describir y predecir la conducta de fenómenos. Apoya a la planeación
ya que brinda precisión, cuantificación flexible y confiable.
Premisas: Son suposiciones que se deben considerar ante aquellas
circunstancias o condiciones futuras que afectarán el curso en que va a
desarrollarse el plan. Estas pueden ser:
·Internas: Cuando se originan dentro de la
empresa y pueden influir en el logro de los propósitos (Fortalezas y
debilidades).
·Externas: Son factores o condiciones cuyo
origen es ajeno a la empresa, pero que pueden tener efecto decisivo en el
desarrollo de sus actividades y que por lo mismo, deben tomarse en cuenta al
planear (Oportunidades y amenazas).
Objetivos:
Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines a lograr
con características medibles, cuantificables, claras, precisas, específicas y
cuantificables. Se clasifican en:
· Estratégicos o generales de toda la empresa (largo plazo)
·Táctico o departamentales (mediano plazo)
· Operacionales o específicos (corto plazo)
Estrategias: Son
rutas de acción que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y
esfuerzos para lograr los objetivos.
Políticas: Son
guías para orientar las acciones con criterios lógicos en la toma de
decisiones.
Programas: esquema
establece la secuencia de acciones que habrá de realizarse para cumplir los
objetivos y el tiempo que tomará para ejecutar cada una de las partes del
programa mismo.
Procedimientos: Son
una serie de tareas concatenadas que forman el orden cronológico y la forma establecida
de ejecutar el trabajo. Son de vital importancia ya que establecen la secuencia
de operaciones que deben seguirse.
Presupuestos: Son
el estado de los resultados esperados, expresados en términos numéricos
(capital que será gastado)
A continuación se presenta un video explicativo sobre lo que es el proceso de planeación. NOTA: El video no es mío, es propiedad de Educatina.
A continuación se presenta un video explicativo sobre lo que es el proceso de planeación. NOTA: El video no es mío, es propiedad de Educatina.
https://www.goconqr.com/es-MX/p/6727183-T-cnicas-de-planeaci-n-slide_sets
Referencias.
https://prezi.com/b7obf4cp-k8h/mecanica-del-proceso-administrativo/
http://es.slideshare.net/ajaraujo/procesoadministrativoplaneacion
http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/
https://sites.google.com/site/tdadmonealtamirano/home/unidad4mecanicadelprocesoadministrativo/4-1-planeacion/411elementosyprincipiosdelaplaneacion
http://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/Proceso-Administrativo.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=yetmjkn-A-c
No cabe duda que la planeación es la base de todo, tanto como para organizaciones como para nuestra vida diaria, sin ella no podríamos lograr lo que tenemos como metas en nuestra vida o el éxito en las empresas, me parece información muy útil para conocer el tema.
ResponderBorrarAsí es la planeación es un proceso bastante importante, pero también necesita la ayuda de otros procesos como la organización, la dirección y el control para que pueda tener el éxito que se busca alcanzar.
Borrar¡Gracias por tu comentario!