La planeación
es una función o una etapa fundamental del proceso administrativo. Sin planes,
los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos;
puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan
organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los
sigan. Y sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas
probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando
de su camino.
Los
resultados que trae la planeación son:
1.-
Reduce la incertidumbre y minimiza los riesgos.
2.-
Genera compromiso y motivación a todos los miembros.
3.-
Sirve como base a todas las áreas para organizar sus recursos.
4.-
Es factible, ya que desde antes se consideran los recursos y capacidades.
5.-
Es flexible ya que se pueden realizar algunos cambios.
6.- Permite
a la empresa orientarse hacia el futuro
7.-
Facilita la coordinación y toma de decisiones.
8.-
Resalta los objetivos de la empresa.
9.-
Diseña métodos y procedimientos de operación.
10.-
Reduce los gastos.
La planeación
es un parte vital en el proceso administrativo. Si una organización es capaz de
desarrollar una buena planificación lo más probable es que tenga un éxito
seguro en el cumplimiento de sus metas y objetivos.
Referencias.
http://www.gestiopolis.com/la-planeacion-estrategica-en-el-proceso-administrativo/
http://www.grandespymes.com.ar/2009/08/18/6-ventajas-de-la-planificacion/
http://elizabeth-250.blogspot.mx/2011/11/beneficios-del-proceso-dministrativo.html
Me parece interesante como la planeación es muy importante para buenos resultados en una empresa, uno nunca se pone a pensar en todo lo que conlleva tener una empresa simplemente pensamos en tenerla y ya, me parece la información muy útil.
ResponderBorrarTienes razón, el tener una empresa no solo es tenerla y ya, sino que conlleva una gran serie de procesos, aspectos legales, sociales y ecológicos que se deben cumplir para poder funcionar correctamente.
ResponderBorrar